ÁREAS TERAPÉUTICAS DENTRO DE LA PSICOLOGIA

Trastornos alimentarios y nutrición

Una persona puede desarrollar un trastorno de la conducta alimentaria (TCA) tras el intento de solventar diferentes problemas psicológicos. El trastorno alimentario hace que la persona focalice su atención en la imagen corporal, su peso y la comida, como si éstos fueran los únicos pilares que sustentan su valía personal. Sus pensamientos y conductas van orientados a un excesivo control del peso y ello puede acarrear graves problemas físicos, psíquicos y un fuerte aislamiento social.

La adolescencia es la etapa con mayor vulnerabilidad para generar un trastorno alimentario debido a la búsqueda de la aceptación y la valía personal a través de los otros y otorgando una excesiva importancia a la apariencia externa. “Para saber quién soy tengo que utilizar a los demás como espejo” (Guidano, 1996).

Existen diferentes tipos de Trastornos de la Conducta Alimentaria. En Psicotools nos centramos en la anorexia nerviosa, la bulimia, el trastorno por atracón y la obesidad, trabajando con el paciente de forma conjunta médico, nutricionista y psicóloga.

 

Anorexia nerviosa

Es un tipo de trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por una restricción de la ingesta habitual y un miedo intenso a engordar junto con una distorsión de la imagen corporal.

  • ¿Cuáles son los síntomas?
  • Pérdida de peso significativa.
  • Mareos, desmayos, cefaleas.
  • Alteraciones dentales.
  • Lanugo (vello fino en el tronco).
  • Alopecia.
  • Estreñimiento.
  • Dolor abdominal.
  • Hiperactividad.
  • Trastornos en la regularidad menstrual.
  • Disminución de la temperatura corporal.
  • Alteraciones en la piel.
  • Perfeccionismo.
  • Elevada auto-exigencia.
  • Inseguridad social.
  • Distorsión de la imagen corporal.
  • Miedo a la madurez.
  • Rigidez.
  • Conductas obsesivas.
  • Control excesivo.
  • Manipulación de los alimentos.
  • Irritabilidad ante la comida.
  • Dificultad en la toma de decisiones.
  • Aislamiento social.
  • Dependencia.
  • Cambios bruscos de humor.
  • Falta de conciencia de enfermedad.
  • Dificultades interpersonales.

¿Qué se suele pensar?

  • No puedo controlar mi vida pero si mi báscula.
  • Mis piernas son tan gruesas que estropean toda mi figura.
  • Nadie me va a querer con este cuerpo.
  • Solo pensar en dulces me engordo.
  • Tengo que conseguir que mis muslos no se junten.

Si se trata a tiempo evitaremos…

  • La cronificación de la enfermedad.
  • Graves problemas físicos, psíquicos y relacionales.
  • Autoestima baja.
  • Deterioro social, familiar y laboral.
  • Problemas de concentración, atención y memoria.
  • Complicaciones con otros trastornos (Depresión, Ansiedad).

Bulimia nerviosa

Es un tipo de trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por una sobre ingesta alimentaria unida a una sensación de pérdida de control y que provoca un elevado malestar.

Esta sobre ingesta no va acompañada de conductas compensatorias inadecuadas como en la Bulimia Nerviosa y no se presenta exclusivamente durante el curso de una Anorexia Nerviosa ni una Bulimia Nerviosa.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Baja tolerancia a la frustración.
  • Baja autoestima.
  • Insatisfacción por la imagen corporal.
  • Necesidad de aprobación externa.
  • Uso de la comida como regulador emocional.
  • Comer grandes cantidades de comida en poco tiempo.
  • Comer sin sensación de hambre.
  • Comer a escondidas.
  • Ansiedad social.
  • Sobrepeso y obesidad.
  • Alteraciones de la función hormonal.
  • Estreñimiento.
  • Dolor abdominal.
  • Dependencia interpersonal.
  • Impulsividad.
  • Dificultades interpersonales.
  • Sensación de pérdida de control.
  • Sentimientos de culpa, remordimientos y rabia.
  • Inestabilidad emocional.

¿Qué se suele pensar?

  • Tengo que conseguir que mis muslos no se junten
  • Nadie me va a querer porque estoy gorda.
  • Solo pensar en dulces me engordo.
  • Tengo que perder 4 kg. para poder ir a esa fiesta.
  • Si empiezo con una galleta, no podré parar y me comeré la caja entera.

Si se trata a tiempo evitaremos…

  • La cronificación de la enfermedad.
  • Graves problemas físicos, psíquicos y relacionales.
  • Autoestima baja.
  • Deterioro social, familiar y laboral.
  • Problemas de concentración, atención y memoria.
  • Complicaciones con otros trastornos (Depresión, Ansiedad).

Trastorno por atracón

Es un tipo de trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por una sobre ingesta alimentaria unida a una sensación de pérdida de control y que provoca un elevado malestar.
Esta sobre ingesta no va acompañada de conductas compensatorias inadecuadas como en la Bulimia Nerviosa y no se presenta exclusivamente durante el curso de una Anorexia Nerviosa ni una Bulimia Nerviosa.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Baja tolerancia a la frustración.
  • Baja autoestima.
  • Insatisfacción por la imagen corporal.
  • Necesidad de aprobación externa.
  • Uso de la comida como regulador emocional.
  • Comer grandes cantidades de comida en poco tiempo.
  • Comer sin sensación de hambre.
  • Comer a escondidas.
  • Ansiedad social.
  • Sobrepeso y obesidad.
  • Alteraciones de la función hormonal.
  • Estreñimiento.
  • Dolor abdominal.
  • Dependencia interpersonal.
  • Impulsividad.
  • Dificultades interpersonales.
  • Sensación de pérdida de control.
  • Sentimientos de culpa, remordimientos y rabia.
  • Inestabilidad emocional.

¿Qué se suele pensar?

  • Tengo que conseguir que mis muslos no se junten
  • Nadie me va a querer porque estoy gorda.
  • Solo pensar en dulces me engordo.
  • Tengo que perder 4 kg. para poder ir a esa fiesta.
  • Si empiezo con una galleta, no podré parar y me comeré la caja entera.

Si se trata a tiempo evitaremos…

  • La cronificación de la enfermedad.
  • Graves problemas físicos, psíquicos y relacionales.
  • Autoestima baja.
  • Deterioro social, familiar y laboral.
  • Problemas de concentración, atención y memoria.
  • Complicaciones con otros trastornos (Depresión, Ansiedad).

¿Cómo podemos ayudarte?


Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Nunc faucibus a pellentesque sit amet porttitor eget dolor morbi. Tempus imperdiet nulla malesuada pellentesque.
Formulario Tratamientos

PROFESIONALES QUE TE PUEDEN AYUDAR


Marisa Parcerisa
Psicologa
Directora de Psicotools, Psicóloga, Terapeuta EMDR – Clínico Responsable del Área de Psicología y Trastornos de la Conducta Alimentaria
Primera visita informativa gratuita
Visitas concertadas de lunes a viernes
Estamos en Avda. Vallcarca 196, Bajos

Si tienes dudas contacta con nosotros

Contáctanos
locationcalendar-fullbubble
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram