ÁREAS TERAPÉUTICAS DENTRO DE LA PSICOLOGIA
Terapia de pareja
La terapia de pareja o psicoterapia de pareja es un proceso de ayuda para las parejas que se encuentran en una situación de crisis, de malestar o de desencuentro con el único objetivo de proporcionar y facilitar a la diferentes herramientas que les permita afrontar, resolver y superar los momentos de crisis para vivir la relación emocional de forma plena y satisfactoria. El primer paso del proceso terapéutico es analizar de forma cuidadosa los factores y las causas que están provocando y manteniendo el malestar en la relación, para posteriormente realizar una intervención a través de un conjunto de técnicas y estrategias psicoterapéuticas.
Una de las características de nuestro abordaje es que se trata de una “terapia made-to measure”. Es cómo confeccionar un traje hecho a medida: escoger el tejido, buscar el color que más se adapta a la piel, elegir el corte más favorecedor y adaptarlo a las características físicas, personales y emocionales de la persona. Cada persona es única y singular como diferentes, diversas e incomparables son las parejas, por tanto no hay una terapia igual para cada pareja; dependerá de las necesidades y las circunstancias de cada dúo. Nuestra forma de trabajar es a través de la búsqueda de los recursos más idóneos, las herramientas más eficaces y las estrategias más adecuadas para cada pareja.
La finalidad terapéutica se basa en acompañar a la pareja a que encuentre una forma de relacionarse más constructiva, asertiva y sana, obteniendo así una nueva lectura, un nuevo significado del conflicto y restableciendo el equilibrio emocional en la relación.
La terapia de pareja o psicoterapia de pareja es un proceso de ayuda para las parejas que se encuentran en una situación de crisis, de malestar o de desencuentro con el único objetivo de proporcionar y facilitar a la diferentes herramientas que les permita afrontar, resolver y superar los momentos de crisis para vivir la relación emocional de forma plena y satisfactoria. El primer paso del proceso terapéutico es analizar de forma cuidadosa los factores y las causas que están provocando y manteniendo el malestar en la relación, para posteriormente realizar una intervención a través de un conjunto de técnicas y estrategias psicoterapéuticas.
Una de las características de nuestro abordaje es que se trata de una “terapia made-to measure”. Es cómo confeccionar un traje hecho a medida: escoger el tejido, buscar el color que más se adapta a la piel, elegir el corte más favorecedor y adaptarlo a las características físicas, personales y emocionales de la persona. Cada persona es única y singular como diferentes, diversas e incomparables son las parejas, por tanto no hay una terapia igual para cada pareja; dependerá de las necesidades y las circunstancias de cada dúo. Nuestra forma de trabajar es a través de la búsqueda de los recursos más idóneos, las herramientas más eficaces y las estrategias más adecuadas para cada pareja.
La finalidad terapéutica se basa en acompañar a la pareja a que encuentre una forma de relacionarse más constructiva, asertiva y sana, obteniendo así una nueva lectura, un nuevo significado del conflicto y restableciendo el equilibrio emocional en la relación.
¿Qué causas suelen generar conflictos?
Celos.
Infidelidades.
Falta de comunicación.
Expectativas puestas en la relación.
Falta de valores en común.
Mala convivencia.
Problemas sexuales.
Dificultad en resolver conflictos.
Falta de complicidad.
Distanciamiento en la pareja.
Monotonía / rutina.
Enfermedades crónicas.
Diferencias en la crianza de los hijos.
Desconfianza.
Dependencias emocionales.
Miedos.
Incompatibilidad de caracteres.
Proyectos vitales no coincidentes.
Planteamiento de ruptura de la pareja.
Mediante la terapia de pareja conseguiremos…
Ayudar a la pareja a superar la crisis.
Mejorar la comunicación y la comprensión mutua.
Trabajar las emociones y expresar los sentimientos.
Facilitar la toma de decisiones en equipo.
Resolver conflictos como, la convivencia, la educación de los hijos, la ruptura como pareja, etc.
Mejorar la intimidad.
Mejorar la satisfacción sexual.
El control de la ira.
Desarrollo de habilidades sociales y de relación.
¿Cómo podemos ayudarte?
PROFESIONALES QUE TE PUEDEN AYUDAR

