ÁREAS TERAPÉUTICAS DENTRO DE LA PSICOLOGIA
Neuropsicología
La neuropsicología es una neurociencia dedicada al estudio del cerebro y la conexión existente entre este órgano y la conducta de las personas.
Esta rama de la psicología se ocupa tanto de las personas sanas, como de aquellas otras que han sufrido algún daño cerebral.
Trastorno específico del lenguaje (TEL)
El TEL o anteriormente llamado disfasia o Trastorno del Desarrollo del Lenguaje, es un trastorno que afecta al ámbito expresivo y / o receptivo del lenguaje o ambos a la vez.
Cuando hablamos de lenguaje expresivo nos referimos a la producción del lenguaje donde intervienen la fonología, la fonética, el léxico, la morfosintaxis y la pragmática.
Mientras que el ámbito receptivo implica la comprensión del lenguaje oral y de todos sus aspectos arriba mencionados.
¿Cuáles son los síntomas?
Fracaso escolar.
Dificultades para mantener los amigos.
Dificultades de comprensión oral.
Negarse a ir a la escuela.
Dificultades en la adquisición de la lecto-escritura.
Dificultades a la hora de expresarse.
¿Qué se suele pensar?
Le cuestan todos los aprendizajes.
Entiende lo que quiere.
Parece que no escuche.
A menudo está en su mundo.
Todavía no ha aprendido los sonidos correctamente, debe practicar más.
Prefiero no hablar, porque no me entienden cuando lo hago.
Si se trata a tiempo evitaremos…
Falta de estrategias a la hora de afrontar situaciones que impliquen lenguaje.
Posible fracaso escolar.
Afectación emocional y de autoestima.
Desconocimiento por parte del entorno de la sintomatología y por tanto, falta de actuación.
Enfermedades infecciosas del Sistema Nervioso Central (SNC)
Son todas aquellas enfermedades que afectan al SNC (médula, meninges y encéfalo).
Como principales infecciones del SNC nos podemos encontrar: meningitis, encefalitis herpéticas u otras encefalitis víricas.
¿Cuáles son los síntomas?
Tristeza.
Apatía.
Aislamiento.
Irritabilidad.
Irascibilidad.
¿Qué se suele pensar?
No volveré a ser el de antes.
No podré volver a trabajar.
No me podré hacer cargo de mis hijos.
No podré ser autónom@ nunca más.
No hago nada bien.
Si se trata a tiempo evitaremos…
Deterioro del sistema familiar.
Estancamiento de las mejoras cognitivas, emocionales y conductuales.
Falta de elaboración de estrategias para potenciar autonomía en las actividades de la vida diaria.
Afectación del estado de ánimo tanto del paciente como de su entorno.
Enfermedades neurodegenerativas
Las enfermedades neurodegenerativas son aquellas que conllevan un deterioro progresivo de las funciones cerebrales.
Este deterioro se debe a un aumento de los procesos de muerte neuronal reduciendo el número de neuronas y afectando en el ámbito cognitivo (lenguaje, memoria, atención, función ejecutiva, visopercepción, visoespacialidad o visoconstrucción), en el ámbito emocional (tristeza, euforia , labilidad emocional …) y / o en el ámbito conductual (irritabilidad, apatía, impulsividad …).
Enfermedad de Parkinson
La Enfermedad de Parkinson está clasificada como un trastorno de movimiento. Es neurodegenerativo y crónico. La causa del deterioro es una afectación neuronal de la sustancia negra.
Enfermedad de Huntington
La Enfermedad de Huntington es un trastorno de movimiento de origen genético. La afectación neuronal que presenta esta enfermedad se sitúa en los ganglios basales concretamente en el núcleo estriado. La sintomatología inicial puede presentarse de tres formas diferentes: afectación cognitiva, afectación conductual / psiquiátrica y afectación motora.
Esclerosis Múltiple
Se caracteriza por la aparición de lesiones desmielinizantes crónicas del Sistema Nervioso Central. La sintomatología se presenta en brotes o de forma progresiva a lo largo de la vida. El síntoma principal afecta a la movilidad, aunque, frecuentemente aparece afectación cognitiva como consecuencia de la desmielinización.
Demencias
La demencia es una pérdida de las facultades mentales que avanza de forma progresiva desde el inicio de la enfermedad hasta el final de la vida del paciente. Encontramos diferentes tipos que varían en etiología y progresión: enfermedad de Alzheimer, demencia por Cuerpos de Lewy, demencia frontotemporal, entre otros.
¿Cuáles son los síntomas?
Tristeza.
Apatía.
Aislamiento.
Irritabilidad.
Irascibilidad.
Desesperación.
¿Qué se suele pensar?
Ya no podré hacer nada solo / a.
¿Qué haré sin trabajar?.
No me podré hacer cargo de mis hijos.
¿Cómo será mi futuro?
Si se trata a tiempo evitaremos…
El proceso de deterioro sigue su curso.
Sentimientos de desesperanza tanto del paciente como del entorno.
Afectación emocional.
Falta de elaboración de estrategias para potenciar autonomía a las actividades de la vida diaria.
Daño Cerebral Adquirido (DCA) adulto e infantil
Traumatismo Cráneo-encefálico (TCE)
El TCE es cualquier lesión causada por un factor externo.
Puede ser provocado por un impacto estático (una piedra) o dinámico (accidente de tráfico).
Accidente Cerebro-Vascular (ACV)
El ACV o también conocido como ictus, apoplejía o infarto cerebral, ocurre cuando la irrigación sanguínea de nuestro cerebro no funciona correctamente o deja de funcionar por completo.
Presenta dos formas de aparición: ictus isquémico (disminución del flujo sanguíneo por un taponamiento) o ictus hemorrágico (rotura de un vaso cerebral).
Tumores cerebrales
Es el crecimiento de células anormales alrededor del cerebro (meninges) o dentro de él.
Los tumores pueden destruir las células sanas o presionar áreas adyacentes provocando alteraciones cognitivas, emocionales o conductuales.
¿Cómo podemos ayudarte?
PROFESIONALES QUE TE PUEDEN AYUDAR
