¿Por qué mindfulness para niños y adolescentes?
A causa de las exigencias del día a día, las actividades extraescolares, los deberes, los exámenes, las notas para acceder a los estudios universitarios deseados y la ajetreada agenda familiar, nuestros hijos viven el estrés desde muy pequeños. Toda esta presión les provoca problemas de concentración y a menudo les cuesta conciliar el sueño.
Por otra parte, nuestros hijos se conectan cada vez más tiempo y desde muy pequeños a todo tipo de dispositivos tecnológicos y no saben estar sin hacer nada ni relajarse cuando lo necesitan.
¿Cómo se les puede enseñar a tranquilizarse, a dejar de dar vueltas a las preocupaciones y a tener más confianza en sí mismos para gestionar las exigencias de la sociedad en que vivimos?
El sistema educativo más tradicional enfocado en aprobar los exámenes se está viendo superado por un modelo más adaptado a los tiempos que corren, introduciendo un aprendizaje más humanístico, integrando los contenidos de las asignaturas "convencionales" con el desarrollo del autoconocimiento y el desarrollo personal de los alumnos.
Gracias al aprendizaje en mindfulness, los niños desarrollan su mundo interior junto con todo el conocimiento y las competencias externas, aprendiendo a estar a gusto siendo quienes son, a calmar su mente y su cuerpo y a cultivar la autoconciencia, la inteligencia emocional, la confianza y la resiliencia ante cualquier tipo de estrés.
Al mismo tiempo, integrar el aprendizaje del mindfulness en las escuelas redunda positivamente en los maestros y el equipo directivo puesto que mejora el clima del aula y fomenta un entorno óptimo para el aprendizaje.
¿En qué consisten los programas de mindfulness del método Eline Snel?

Eline Snel es una terapeuta e instructora de mindfulness holandesa que fundó la Internationale Academie voor Mindful Teaching (AMT) hace unos años, para entrenar en mindfulness a profesionales de la enseñanza y el sector de la salud (mental) con su propio método, desarrollado completamente en la práctica. Eline es la autora de los best-sellers de mindfulness para niños y adolescentes “Tranquilos y Atentos como una Rana”, “Respirad” y "Tranquilos y atentos como una rana. Tu guía práctica de serenidad.", traducidos a más de 30 idiomas.
El método Eline Snel de mindfulness para niños y adolescentes está inspirado en el prestigioso programa de reducción de estrés basado en mindfulness (Mindfulness Based Stress Reduction - MBSR) creado por Jon Kabat-Zinn en 1979 en la Universidad de Massachussetts. Eline ha sido pionera en la adaptación del método original a niños y jóvenes, adecuándolo a su nivel madurativo tanto intelectual como emocional.
Estos cursos están diseñados específicamente para cada franja de edad, desde los 5 hasta los 19 años, y consisten en un entrenamiento metódico de mindfulness que dura de 8 semanas en sesiones de 45 minutos para los niños de hasta 11 años y de 10 semanas en sesiones de 1 hora desde los 12 años en adelante.
Este método fue probado y contrastado en escuelas, institutos y centros de salud mental antes de su presentación en 2009, lo que ha motivado su éxito internacional. En la actualidad, cientos de miles de escolares de Holanda, España, Francia, Alemania, Bélgica, Gran Bretaña, Argentina, Chile, Colombia y Hong Kong han sido entrenados en este método a cargo de instructores certificados que cumplen con los rigurosos requisitos de experiencia, formación profesional y compromiso personal con la práctica del mindfulness.
¿Qué dice la ciencia sobre los efectos del mindfulness en los niños y adolescentes?
Numerosos estudios científicos han probado los efectos beneficiosos del mindfulness en el cerebro infantil, en concreto, en aquellas zonas relacionadas directamente con el estrés, la regulación emocional, la agresividad y las funciones ejecutivas (planificar, organizar, recordar, prestar atención y comenzar tareas).
Los niños que han recibido entrenamiento en mindfulness gestionan las situaciones de estrés y de conflicto con menos reactividad, sin dejarse llevar por los impulsos o por el enfado y, al mismo tiempo, son capaces de ponerse en el lugar de los demás.
Otras investigaciones han evidenciado la eficacia de los programas impartidos entre niños de las diferentes etapas educativas que hacen aconsejable la implementación de estos programas desde las primeras etapas educativas, siguiendo un proceso continuo de aprendizaje. Resulta especialmente revelador el estudio que presentaron en 2008 los investigadores Shapiro, Brown y Astin, con el que demostraron la efectividad de un programa de mindfulness en el entorno académico en estas tres áreas principales:
1) el desarrollo cognitivo y académico,
2) la gestión del estrés y,
3) el desarrollo personal de alumnos y profesores.
“Cada vez hay más pruebas disponibles de que mindfulness refuerza las capacidades de aprendizaje. Importante para cualquier adulto, pero imprescindible para un niño. El cerebro y su sistema neurológico están en pleno desarrollo. Los efectos negativos que puede causar el estrés en esta fase son mayores. ¡Es esencial mantener, desarrollar y fomentar la capacidad innata que tienen los niños para ser buenos, abiertos y conscientes! Son nuestro futuro.”
Jon Kabat-Zinn, creador del programa MBSR de Reducción del Estrés basado en Mindfulness (extraído del prólogo incluido en ‘Tranquilos y Atentos como una Rana’ escrito por Eline Snel)
¿Cuáles son los 10 beneficios que los niños y adolescentes obtienen con los programas de mindfulness del método Eline Snel?
- Concentrarse y darse cuenta de cuándo ya no lo están. Al interrumpir periódicamente sus actividades y “sentarse con la atención de una rana”, los niños aprenden rápidamente a conectar entre “hacer” y “no hacer”. Notar cuando estás distraído y saber cómo puedes volver a concentrarte es la base de cada concentración.
- Desarrollar la capacidad para relajar su mente y su cuerpo, por lo que disminuyen las molestias causadas por la fatiga, el estrés, las bajas por enfermedad, la inquietud y el insomnio o las dificultades para conciliar el sueño. Con la mente calmada aumenta también la capacidad de aprendizaje.
- Identificar y entender las emociones y los procesos mentales como la ansiedad, la ira, la tristeza y la inquietud. Al aceptar las emociones y los pensamientos y concederles su espacio, se crea la distancia necesaria para no ser arrastrado por esos sentimientos, sin tener tampoco que ignorarlos. Como consecuencia de ello, surge la calma y la armonía.
- Estar presentes en el “ahora”, aunque haya cosas emocionantes que nos estén esperando o aunque hayan ocurrido cosas desagradables. “Ahora” está bien. Esto enseña a los niños a proyectar sus pensamientos menos hacia el pasado o hacia el futuro y centrarlos en el “ahora”.
- Desarrollar sus funciones ejecutivas como la planificación, la organización, la búsqueda de soluciones y resolución de problemas.
- Tener confianza en sí mismos aprendiendo a no juzgar sus propios pensamientos y emociones, sin tener necesariamente que identificarse con lo que piensan y sienten. Esto es consigue a través de una actitud abierta y exenta de juicios de valor por parte del educador, profesor o padre.
- Mejorar la memoria. Al centrar toda su atención en lo que hacen “ahora” (a través de la concentración), penetran mejor en las cosas y pueden recordar más fácilmente lo que han aprendido.
- Ser más amables consigo mismos y con los demás (sus compañeros, los profesores, la familia), lo que repercute en un aumento de la capacidad de comprensión y en una disminución del rechazo hacia los sentimientos o puntos de vista de los otros.
- Percibir el verdadero valor de la tolerancia mediante la compasión y la práctica de la amabilidad. Esa toma de conciencia está, por tanto, directamente relacionada con una disminución del acoso escolar y con un aumento de la aceptación del que es distinto.
- Tener un mayor sentido de la responsabilidad consigo mismos, con los demás y con el entorno.
Por Ferran Garcia de Palau Garcia-Faria
- Responsable del Área de Mindfulness y Crecimiento Personal de PSICOTOOLS.
- Instructor Certificado (Certified Trainer) de mindfulness para niños y adolescentes del método Eline Snel (Academy for Mindful Teaching – AMT).
- Instructor Acreditado del programa MBSR de Reducción del Estrés basado en Mindfulness de la Universidad de Massaschussetts.
- Miembro de la Asociación Profesional de Instructores Mindfulness – MBSR.
- Miembro de la Asociación Española de Mindfulness y Compasión (AEMIND).